Marta Chávez | Psicopedagoga

Mediante estrategias prácticas, me enfoco en lograr un desarrollo óptimo de aquellas habilidades que le permiten a una persona (niño, adolescente o adulto), rendir adecuadamente y alcanzar el éxito tanto a nivel académico, como a nivel personal y social.

Bienvenidos y bienvenidas

El servicio brindado en mi consultorio, se diferencia del resto por el seguimiento estricto y constante a cada uno de los casos que se atienden y por la atención absolutamente personalizada. El compromiso con mis clientes no se limita a la hora de la consulta, al asumir un caso, me mantengo en constante comunicación con ellos para dar seguimiento oportuno a sus dudas e inquietudes; asimismo, establezco una comunicación fluida y de doble vía con el personal docente que atiende a mis estudiantes lo cual acelera el alcance de las metas y objetivos de los planes de terapia.

¿Porqué doy tanta importancia a la motivación de las personas que recibo en el consultorio?

El primer objetivo de un proceso de intervención será generar en mi estudiante – independientemente de su edad -, la motivación necesaria para resolver su situación sea esta de índole académico, conductual o social.

La motivación es la plataforma sobre la cual debe colocarse cualquier proyecto; esto sin duda, aumentará las posibilidades de alcanzar las metas planteadas.
Con la dosis justa de motivación, será mucho más fácil lograr la disciplina y constancia necesarias para lograr los objetivos propuestos y adicionalmente, la esperanza y seguridad personal, volverán a ser protagonistas en la vida de mis estudiantes.

 

¿Cuál es el momento para realizar un estudio psicopedagógico a mi hijo?

Para un padre de familia casi siempre es difícil aceptar la idea de que su hijo o hija deba requerir ayuda en algún área, reconocerlo supone un golpe muy duro sobre todo porque cuando se le menciona la palabra “Psicopedagogía”, esta es asociada a cosas como: “retardo mental”, “baja inteligencia”, “anormalidad”; sin embargo, no existe una correcta educación sobre el tema; más estudiantes de los que las personas imaginan, requieren de apoyo psicopedagógico ya que prácticamente todos cursamos con alguna debilidad en algún área que puede afectar nuestro desempeño académico, social, laboral o personal.

Debido al temor, los padres tienden a alargar el momento de consultar con el especialista esto pese a la insistencia del personal docente.

El momento correcto para buscar ayuda puede estar determinado por varias situaciones:

Es un grave error “dar tiempo”, el tiempo no resolverá los problemas académicos de su hijo o hija.

Psicopedagogía para adultos

Normalmente cuando se habla de “Psicopedagogía” automáticamente se piensa en preescolares, escolares y estudiantes de secundaria; sin embargo, los alcances y campos de acción de la “Psicopedagogía” son muy amplios y sus intervenciones pueden generar grandes beneficios a personas adultas en distintos ámbitos que no solo se limitan al rendimiento académico sino también al rendimiento laboral, social y al desarrollo personal.

Las intervenciones psicopedagógicas no deben confundirse con la terapia psicológica (la cual muchas veces es claramente necesaria); la “Psicopedagogía” basa sus intervenciones en los procesos de aprendizaje y diseña estrategias de aprendizaje para contribuir con el mejoramiento integral en el desempeño de una persona en diversos ámbitos de su vida interviniendo en el individuo y en su entorno para alcanzar metas y objetivos de la más diversa índole.

El aprendizaje está presente en absolutamente todo lo que hacemos, por lo que la “Psicopedagogía” ejercida por un profesional con experiencia puede contribuir de forma positiva con el logro de objetivos y el alcance de metas en la vida de personas de todas las edades.

A continuación, cito algunas de las muchas situaciones en las que un buen abordaje psicopedagógico podría ayudarle:

No dude en consultar por los procesos de evaluación y abordaje, una correcta intervención puede hacer la diferencia en el resultado final.

Sobre mí

En los primeros años de mi carrera me centré en el trabajo en desarrollo mediante técnicas de «Neurodesarrollo”. He trabajado específicamente en las áreas de conducta y aprendizaje con niños, adolescentes y adultos durante los últimos 28 años.

En mis últimos 14 años de ejercicio profesional, he dado seguimiento individual (tanto presencial como virtualmente) a más de 3.000 casos de estudiantes de todas las edades con diversas manifestaciones de Trastorno Generalizado del Desarrollo: TEA 1 (Síndrome de Asperger), Trastorno Oposicionista Desafiante (TOD), Dislexia y Trastorno por Déficit de He guiado procesos de atención individual de forma virtual de estudiantes en distintos países del mundo: México, Honduras, Nicaragua, Panamá, Brasil y Alemania.ención (TDAH).

El servicio brindado en mi consultorio, se diferencia del resto por el seguimiento estricto y constante a cada uno de los casos que se atienden y por la atención absolutamente personalizada. El compromiso con mis clientes no se limita a la hora de la consulta, al asumir un caso, me mantengo en constante comunicación con ellos para dar seguimiento oportuno a sus dudas e inquietudes; asimismo, establezco una comunicación fluida y de doble vía con el personal docente que atiende a mis estudiantes lo cual acelera el alcance de las metas y objetivos de los planes de terapia.

Últimas publicaciones del blog

¿Qué dicen de mí?